EJERCICIO FÍSICO Y TABACO

A ti, por darme la idea y porque sé que lo conseguirás

Que fumar es malo todos lo sabemos. Que hacer ejercicio físico es bueno también. ¿Pero cual es la relación entre ellos? En este articulo no queremos hablar de las muertes que ocasiona el tabaco ni amargar a los fumadores con sus consecuencias, tan solo establecer una relación entre el tabaquismo y el ejercicio físico para que entendamos de la mano de“Muévete Fitness” los efectos funcionales que tiene el tabaco en la práctica de la actividad física y su posible uso como terapia.

TABAQUISMO Y EJERCICIO FÍSICO

Las adaptaciones inducidas por el ejercicio físico, tales como la mejora de la función cardiovascular y respiratoria, se contrarrestan con las modificaciones del sistema respiratorio de la persona fumadora. De sobra son conocidos los efectos nocivos del consumo de tabaco en el organismo pero debemos tenerlos en cuenta y ser asesorados por un especialista ya que esta tarea extra, puede causar complicaciones en nuestra salud incrementando el riesgo de sufrir daños a nivel coronario y pulmonar.

Pero no nos asustemos, una buena prescripción de ejercicio físico y un seguimiento de su Entrenador Personal puede ser de gran ayuda, aunque el lado positivo siempre es que tan solo con dejar de fumar ese potencial peligro desaparece y mejora notablemente su capacidad de realizar esfuerzo físico debido a las adaptaciones pulmonares y cardiovasculares.

Toda persona fumadora que comienza un plan de acondicionamiento físico, debe tener en cuenta que parte de unas limitaciones cardiorrespiratorias previas.

El monóxido de carbono que contiene el humo del tabaco reduce significativamente la capacidad de transportar oxígeno por la sangre debido a su afinidad con la hemoglobina. Por eso dificulta seriamente la respiración normal del individuo fumador, muy especialmente, si se somete a ejercicio aeróbico.

Además, debemos tener en cuenta que la recuperación post-esfuerzo de un fumador es mucho mas lenta, así como,  la perdida de  la masa muscular, acelerada por la elevación de una enzima que degrada la misma y la lenta síntesis de proteínas de los fumadores.

Debemos tener en cuenta también el falso esfuerzo cardiorrespiratorio al que se ve sometido el fumador, limitando su capacidad pulmonar por lo que no es aconsejable fumar previamente a realizar esfuerzo físico, pero mucho menos lo es al finalizarlo, costumbre muy habitual, por cierto. Estos son momentos de gran excitabilidad cardiaca, procuremos pues retardar el habito al menos una hora.

EJERCICIO FISICO COMO TERAPIA SUSTITUTIVA

Pero si usted es fumador o tiene a alguien cercano que sí lo es, debe saber que el ejercicio físico está considerado como una estrategia útil para dejar de fumar ya que reduce drásticamente el deseo y los síntomas de abstinencia.

Es raro, desgraciadamente, ver a médicos que orienten a sus pacientes fumadores sobre los beneficios del ejercicio y además desconocen como prescribirlos. “Muévete Fitness” pretende aclarar por qué el ejercicio físico debe incluirse en un programa para dejar de fumar, cómo les puede ayudar y qué tipo de actividad es las más favorable.

CÓMO AYUDA EL EJERCICIO FÍSICO A LOS FUMADORES

El tabaquismo esta asociado a una serie de enfermedades para las cuales el ejercicio físico está demostrado que presenta un efecto protector.

cigarrillo-tabaco-dejar_de_fumar-getty_MUJIMA20120530_0038_29Las enfermedades cerebrovasculares, tales como infartos, aneurismas o cardiopatías son típicas del fumador empedernido. El ejercicio físico previene todas ellas, así como el aumento del colesterol o de la presión arterial típicas del tabaquismo.

De igual manera el tabaco esta relacionado con cánceres, como el de pulmón, colon o renal y la actividad física tanto ocupacional como recreativa es preventiva de la mayoría de ellos.

Parece ser, además, que la actividad física también puede prevenir la abstinencia, el estrés o la ansiedad de los que intentan dejar de fumar, reduciendo la alteración del sueño típicos de esta fase.

Por ultimo, uno de los grandes problemas para muchas personas a la hora de dejar de fumar es el aumento del peso corporal. Esto ocurre por la aceleración del metabolismo que produce la nicotina, pudiendo mantenerse elevada con el ejercicio y paliar fácilmente este problema.

BENEFICIOS DEL EJERCICIO FISICO PARA FUMADORES Y EX FUMADORES

Un buen entrenamiento, guiado y planificado por su Entrenador Personal, el cual conoce sus objetivos y necesidades puede ayudarle a superar la dura fase del abandono del tabaco aportándole los beneficios que este tiene especialmente sobre el ex fumador:

– Aumenta el transporte de Oxigeno al cerebro

– Ayuda a consumir calorías y mantiene el peso ideal

– Mejora los niveles de colesterol y presión arterial

– Produce distracción para que no te acuerdes del tabaco

– Elimina la tensión y ansiedad que produce dejar de fumar

– Disminuye el estado de irritabilidad

– Mejora el estado de ánimo, controlando y previniendo la depresión

PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO PARA FUMADORES

Desde «Muévete Fitness» daremos algunas directrices para los fumadores que desean hacer ejercicio físico y dejar el habito. SUERTE Y ÁNIMO!

¿Qué tipo de ejercicio debo hacer?

Para comenzar aconsejaremos ejercicio aeróbico de larga duración no muy diferente al de la vida cotidiana. Caminar, nadar, andar en bicicleta o correr son buenos ejemplos y tienen potencial de aliviar el deseo de fumar. Además mejoraremos con este tipo de ejercicio el transporte de oxígeno al cerebro y aceleraremos nuestro metabolismo.

running (1)¿Cuánto debe durar mis sesiones y cuantas veces a la semana debo realizarlas?

Los estudios indican que las sesiones deben rondar la hora de duración. Esto debe tratarse de manera mucho más individualizada para planificar bien las sesiones de ejercicio según condición física. Lo que si  debemos intentar es realizarlas por lo menos 20 minutos durante 7 veces a la semana e ir aumentándolas progresivamente hasta los 60 minutos, para no aumentar de peso razón principal que aleja a muchos fumadores (sobre todo mujeres) a abandonar el tabaco.

Hay que procurar volverse físicamente activos y cambiar nuestros hábitos de vida. Si somos personas sedentarias podemos comenzar con 2/3 sesiones semanales.

¿Qué intensidad deben tener mis sesiones de entrenamiento?

La intensidad mas idónea debe ser la moderada e integrada en la vida cotidiana (caminar, nadar, correr, etc.), ya que resulta mas realista y atractiva, y sobre todo plantea menos problemas de cumplimiento.

El ejercicio de intensidad leve no parece ser del todo eficaz para reducir los niveles de abstinencia a diferencia de los ejercicios vigorosos que a pesar de ser eficaces en el tratamiento de deshabituación del tabaco, son mucho menos realistas.

Así pues el ejercicio se debe de desarrollar entre un 60-70% de la frecuencia cardiaca máxima, lo que se asemeja a una intensidad moderada o a un esfuerzo percibido de 6-7 (severa-muy severa) en la Escala de Borg.
percep02 (1)

CONCLUSIÓN

El cumplimiento de un programa individualizado es la base del éxito por lo que se aconseja acudir a un Entrenador Personal que le asesore y le haga una programación acorde a sus necesidades, edad, forma física, objetivos y preferencias, siendo el entrenamiento en grupo una posible solución para muchos fumadores.

Dejar de fumar o empezar a entrenar ya es cosa de ustedes. Animo y suerte!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat